chic-nahui miquiztli
Porque también tengo derecho de escribir.
domingo, diciembre 28, 2014
viernes, abril 02, 2010
Un convento en Culhuacán
Un maravilloso edificio conventual se levanta a las faldas del cerro de la estrella, sobre lo que fue Culhuacán, zona con chinampas y asentamientos perifericos al lago de Texcoco.
Los mexicas siempre reconocieron a los culhuas y al valor de su territorio, ya que ahí se realizaron ceremonias del Fuego nuevo con las cuales se iniciaba el ciclo de 52 años.
Sin duda el exconvento de Culhuacan, ahora conocido como Centro Comunitario Culhuacán es una joya arquitectónica construida por los agustinos, fundado a partir de una una misión erigida sobre templos prehispánicos culhuacanos, la obra fue realizada entre 1552 y 1569.

El convento fu
Una joya devorada por la mancha urbana, es un deleite recorrer su claustro, portales y confesionarios.
jueves, abril 01, 2010
ZELO ZELATUS SUM PRO DOMINO DEO EXERCITUUM
La orden de los carmelitas descalzos será la que construirá en el desierto de los leones un convento bajo un polémico indicio divino. El virrey coloca en 1606 la primera piedra de lo que será el convento del desierto de los leones, construido y reconstruido en varias ocasiones, hasta que obtendrá su versión final en 1712 a manos del Arq. Miguel de Rivera.
Sobre su fundación circulan diversas historias, incluso Rivera Cambas asegura que el convento está construido sobre un sitio prehsipánico
"... El antiguo monasterio semidestruido (levantado sobre un adoratorio de los antiguos mexicanos) se eleva entre árboles gigantescos que quieres ahogar el edificio entre sus ramas”
Actualmente sede de esparcimiento de capitalinos y mexiquenses, es posedor de múltiples relatos y leyendas que se esconden en los muros de este lugar, ya que algunas de sus funciones han sido; albergue de zapatistas, fabrica de vidrio y/o de monedas falsas e incluso restaurante todas ellas justifican dichas historias.
De cualquier forma el exconvento del desierto de los leones es un lugar que vale la pena conocer y disfrutar
sábado, noviembre 14, 2009
Servicio Militar Nacional
A mis dieciocho años debí cumplir con dicha actividad, por cuestiones que incluso me cuesta recordar no fue así, Ahora a mis treinta años me vi obligado a realizarlo, al inicio me costó mucho trabajo (mental y físico) ya que hacer actividades planeadas para post-pubertos, fue un reto, ahora estoy a tres sesiones de finalizarlo y puedo decir que fue una experiencia muy difícil de definir, pero que definitivamente tenía que vivir.
miércoles, septiembre 16, 2009
¡Viva México!
sábado, septiembre 05, 2009

Definitivamente he tenido olvidados algunos museos, no debo hacerlo más (nota mental)